Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Derecho de Familia: Primera Actividad de Primer Lapso

Imagen
Por: Aurora Celina Salcedo Medina familiaS La Familia es una institución social que como tal ha presentado modificaciones en su conformación y en la dinámica de su funcionamiento. En la actualidad es indudable que "familia" no es un vocablo unívoco que atiende a una concepción tradicionalista, al contrario, responde a la pluralidad de grupos sociales existentes, mayoritarios o minoritarios, de allí que utilicemos el término "familiaS", en plural. La tecnología se ha mostrado abierta a la aceptación de los cambios, así lo observamos, por ejemplo, en esta representación gráfica donde se explana cómo los emoticones han tenido que ser ampliados y adaptados a las diferentes formas de conformación familiar que tenemos presentes en nuestras comunidades, algunas reconocidas por la Ley, otras no; y algunas con mayor acogida social que otras. Para abundar sobre esto los invito a leer mi artículo publicado  en el Anuario Volumen 36 de la Facultad de Ciencia

Aumento de Salario Mínimo Nacional y Cesta Ticket (agosto 2016)

El Presidente de la República anunció en cadena nacional el aumento del salario mínimo nacional obligatorio y el aumento de la base de cálculo del Cesta Ticket, en los siguientes términos: Por  Decreto Presidencial Nro. 2.429 publicado en Gaceta Oficial Nro. 40.965 del 12 de agosto de 2016, se estableció  un aumento del  salario mínimo  del 50% sobre el actual, es decir, a partir del primero de septiembre de 2016 el salario alcanzará la cantidad de Bs. 22.576,33, y para obtener el salario diario este monto se dividirá entre 30 días, Bs. 752,55. Este aumento también afecta por igual las pensiones que  otorga el IVSS. Respecto al salario de los adolescentes aprendices,se aplicará el mismo porcentaje de aumento, correspondiéndoles la cantidad de Bs. 16.789,92 mensual y Bs. 559,66 diarios. Estas modificaciones afectan otros conceptos como el beneficio de guardería previsto en la LOTTT y el RLOT, cuya aplicación depende del salario devengado por el trabajador individualmente co

Congreso Internacional de Investigación e Innovación FACES UC

Imagen
Congreso Internacional de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Mi participación en el Congreso: Más información  AQUÍ

Seminario sobre los Derechos de La Mujer: INFORMACIÓN

A V I S O Los siguientes alumnos inscritos en el Seminario sobre los Derechos de La Mujer deben comunicarse con la Profesora antes del día viernes primero de julio de 2016 a través del correo electrónico facilitado en el aula: Sección 01 : .  BENITEZ P CAROLL A .  COLMENAREZ G JHOSMAR K .  GONZALEZ B LAURY M .  GUANIPA P ABRAHAN E .  LARA M ERICK A .  MALDONADO A YEISON J .  PIÑA E YURELKIS Y .  SALGUEIRO R ZULIBER A .  SALVATIERRA R CLAUDIA A Sección 02 : .  AHMAD C RODMELYS V .  BAEZ B ROSBELY L .  CAÑATE G ANYELO J .  CENTENO F MIRIAM J .  CONTRERAS C RICARDO J .  DIAZ A YETSY Y .  DIAZ L JUAN P .  FAFIAN V LENNY Y .  FRAUTE O EDUARDO J .  GARCIA P YERIBETH O .  GONCALVES C CHRISTIAN E .  LOPEZ B RAMON A .  LOYO M GREGORI D .  MANRIQUE R OREANA Y .  MOLINA S DANIELA S .  OLIVEROS O JESUS M .  OMAÑA G JOSE G .  ORTILEZ L ANTONELLA M .  RODRIGUEZ S MILAGROS D .  ROJAS S GENESIS C

Derecho Procesal del Trabajo: Notas Definitivas

Universidad Arturo Michelena Programa de Postgrado: Especialización en Derecho Procesal del Trabajo Materia Electiva: Simulación y Fraude Procesal IV Trimestre Período 1-2016 Sección B Notas Definitivas Cédulas de Identidad terminadas en: 2.040: 17 .366: 18 .160: 18 .744: 16 .732: 18 5.733:18 .181: 16 .879: 17 .710: 17 .588: 17 .635: 17 .849: 18 .179: 15 .890: 18 .162: 15 .268: 18 7.733: 15 .219: 17 0.040: 18 .600: 17 .667: 16 .830: 18 .431: 16 .337: 17 .561:16 .130: 16 .000: 16 .360: 17 .736: 16

Seminario sobre Derechos de la Mujer: INFORMACIÓN

Universidad de Carabobo Seminario Sobre Derechos de la Mujer Secciones 01 y 02 ( días lunes) Última Oportunidad entrega de trabajos rezagados Enviar trabajos en formato Word a la dirección de correo electrónico suministrada en clase Fecha tope de envio: 13 de mayo de 2016

Seminario Sobre Derechos de la Mujer: INFORMACIÓN

Universidad de Carabobo Seminario Sobre Derechos de la Mujer Secciones 01 y 02 ( días lunes) - Entrega de trabajos rezagados: Miércoles 04 de mayo de 2016 - Entrega de trabajos con las correcciones indicadas el día de la defensa:  Miércoles 27 de abril de 2016 - Hora de entrega: A partir de las 8:30 AM hasta las 10:30 AM - Lugar: Aulas 03 y 04, Planta Baja Nota: Los trabajos pueden ser entregados por uno solo de los miembros del grupo.

Seminario Sobre los Derechos de la Mujer: INFORMACIÓN

Universidad de Carabobo Seminario Sobre Derechos de la Mujer Secciones 01 y 02 ( días lunes)   Aula 34 (piso 3) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SECCIÓN 01:  - Finalizó el ciclo de exposiciones - Cada grupo debió entregar el arqueo bibliográfico el día correspondiente a su exposición - Entrega de trabajo final: 11/04/2016 SECCIÓN 02:  - Pendiente la exposición del último grupo: 04/04/2016 - Cada grupo debió entregar el arqueo bibliográfico el día correspondiente a su exposición - Entrega de trabajo final: 11/04/2016

Simulación y Fraude Procesal: Contenido del programa y organización de grupos

Universidad Arturo Michelena Programa de Postgrado: Especialización en Derecho Procesal del Trabajo Materia Electiva: Simulación y Fraude Procesal  Contenido del programa y organización de grupos para exposiciones Módulo 1: Teoría General de las Nulidades OBJETIVO CONTENIDO Estudiar a profundidad la teoría general de las nulidades. Las nulidades en el Derecho Romano Régimen de las nulidades en el Código Civil Francés y su influencia en Venezuela. Las nulidades sustanciales y nulidad procesal. Módulo 2: Noción amplia del fraude OBJETIVO CONTENIDO Analizar la concepción amplia de fraude y su relación con el dolo procesal. Fraude sustancial y fraude procesal. Teoría general del dolo procesal. Módulo 3: El fraude sustancial: la simulación y el negocio en fraude de ley OBJETIVO CONTENIDO Caracterizar la simulación y el negoc