Entradas

Mostrando las entradas de 2014

Noticia: Sistema de videoconferencia entre el Palacio de Justicia y el Cicpc de Caracas

El martes 23 de diciembre de 2014, el TSJ puso en funcionamiento el Sistema de Videoconferencia entre el Palacio de Justicia de Caracas y la sede del Cicpc, ubicada en Parque Carabobo. A través de este sistema se llevará a cabo la comparecencia virtual de expertos en materia criminalística en la sala de juicio, evitando así la suspensión de audiencias por su incomparecencia, garantizándose los principios de inmediación, contradicción y concentración que establecen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes. Fuente:  http://www.tsj.gob.ve/informacion/notasdeprensa/notasdeprensa.asp?codigo=12148 Es conveniente que en el futuro este sistema se implemente para la comparecencia virtual de los imputados o acusados, como ocurre en algunos estados de EEUU, y de esta manera garantizar el acceso a la justicia a las personas privadas de libertad y evitar los retardos procesales derivados por la imposibilidad de ser trasladados a sus correspondientes audiencias.

Volumen 36 del Anuario del Instituto de Derecho Comparado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo

Por: Aurora Celina Salcedo Medina Recientemente fue publicado el Volumen 36 del Anuario del  Instituto de Derecho Comparado de la  Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo. Su contenido es diverso  y de importante interés para los estudios jurídicos. De seguida, presento un resumen del contenido de esta publicación y al pie de esta entrada ofrezco el enlace para su lectura y descarga. DOCTRINA El secreto profesional.  Manuel Espinoza Melet Justicia social y justicia ambiental, una relación de dos vías . Ana Isabel Belmonte Sánchez ESTUDIOS El concepto familias en el ordenamiento jurídico venezolano. Aurora Celina Salcedo Medina El trabajo en el hogar como modalidad especial de condiciones de trabajo en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras. (Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012). Rebeca Castro S El ventajismo en el periodo electoral a la reelección presidencial: la eq

Bioética, Bioderecho y dignidad humana - Profesora Luisa Benavides

III Jornadas "Miguel José Sanz" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC Tema: Bioética,  Bioderecho y dignidad humana - Profesora Luisa Benavides Fecha:   Jueves, Noviembre 20, 2014 Observación:  Desde el Auditorio "Jessy Divo" de la FCJP Universidad de Carabobo Fuente:  http://sivuc.uc.edu.ve/node/359

Protección a las familias, la maternidad y la paternidad - Profesora Aurora Salcedo

III Jornadas "Miguel José Sanz" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC Ponencia: Protección a las familias, la maternidad y paternidad - Profesora Aurora Salcedo Fecha:  Miércoles, Noviembre 19, 2014 Observación:  Desde el Auditorio "Jessy Divo" de la FCJP Universidad de Carabobo Fuente: http://sivuc.uc.edu.ve/node/354

Derecho de Familia (Sección 01)

Universidad de Carabobo Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Cuarto Año, Sección 01 Periodo 2014-2015 Actividad Nro. 2 / Primer Lapso Cuestionario para ser entregado el día 14/01/2015: Tema 6:  EL MATRIMONIO: GENERALIDADES - Pautas para la elaboración del trabajo: . Actividad para ser desarrollada en grupos integrados por un número no mayor a 6 personas ni menor a 5.   . Hoja Carta, letra Arial, tamaño 12, máximo 15 páginas.   . Entregar en carpeta manila tamaño carta.   . La portada debe elaborarse según el modelo que se copia al final de este texto.   . Contenido: Portada. Desarrollo (utilizando los enunciados a desarrollar que más adelante se mencionan). Referencias bibliográficas (textos, fuentes legales y virtuales, sentencias, otros).  No agregar hoja de respeto al principio ni al final. No incluir introducción ni conclusión.   Los puntos a estudiar y desarrollar son los siguientes: 1 .  Concepto del Matrimonio:  1.1

Carabobo: Tercer Estado con Mayor Índice de Violencia Hacia la Mujer

Artículo publicado en el diario El Carabobeño el 01 de diciembre de 2014, escrito por  Andrea Cristina Hernández, con base en  información emitida por la ONG No Permitas Malos Tratos (noviembre 2013-octubre 2014) Carabobo es el tercer estado con mayor índice de violencia de género Leer artículo

Simulación y Fraude Procesal: Material de Interés

Compiladora: Aurora Celina Salcedo Medina Universidad Arturo Michelena Programa de Postgrado: Especialización en Derecho Procesal del Trabajo Materia Electiva: Simulación y Fraude Procesal  Material de interés: Sala Constitucional – Fraude Procesal y Sustancial:  - 909 del 4 de agosto de 2000, caso: “Hans Gotterried Ehvert Dreger” - 1.085, de1 22 de junio de 2001, caso: “Estacionamiento Ochuna C.A.” - 2.749 del 27 de diciembre de 2001, caso: “Urbanizadora Colinas de Cerro Verde C.A.” - 652 del 4 de abril de 2003, caso: “Ottoniel Javitt Villalón y otros” - 307 del 16 de marzo de 2005, caso: “Eudocio Herrera”; 2.577 del 12 de agosto de 2005, caso: “Reencauchadora Larense, C.A. (RELACA)” - 509 del 22 de marzo de 2007, caso: “Guido José Bello y otros” - 18 de julio  de 2012; Caso: “Alejandro Eugenio Iranzo Badía Y María Victoria Adamowicz De Iranzo” Sala Social – Inventario de indicios que permiten determinar la naturaleza laboral o n

Reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras

                                                                                      Por: Aurora Celina Salcedo Medina Decreto 1.393 Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.147 Fecha de Publicación: 17/11/2014 A continuación un resumen sobre las modificaciones aplicadas a la LATT: 1) Se ratifica el carácter NO SALARIAL de este beneficio, salvo que en convenciones colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales de trabajo se acuerde lo contrario. 2) En el caso que la entidad de trabajo cumpla con esta obligación mediante la entrega de tickets, tarjetas electrónicas de alimentación o en efectivo, se suministrará un ticket o carga electrónica, por cada jornada de trabajo, por el equivalente un monto no inferior a 0,50 U.T ni superior a 0,75 U.T. 3) En estos casos, la provisión mensual no puede exceder el 40% del monto que resulte de sumar al salario mensual del respectivo trabajador el equivalente pagado por este beneficio. 4)  En los casos que el monto pagad

Aumento del Salario Mínimo Nacional (Diciembre 2014)

Por: Aurora Celina Salcedo Medina El 17 de noviembre fue publicado en Gaceta Oficial el Decreto Nro. 1.431, por el cual el Ejecutivo Nacional estableció el aumento en un 15% del salario mínimo obligatorio nacional, efectivo a partir del próximo primero de diciembre de este año. En este sentido, tanto el salario mínimo como las pensiones que otorga el Seguro Social alcanzarán la cantidad de Bs. 4.889,11 mensuales, es decir, Bs. 162,97 diarios para la jornada diurna. Para el caso de los adolescentes aprendices, se fija como salario mínimo la cantidad de Bs. 3.635,95 mensual, esto es, Bs. 121,20 diarios para la jornada diurna. Debemos resaltar que no se trata de un aumento de salario lineal, pues sólo beneficiará a quienes devenguen una cantidad inferior a la apuntada.  Este aumento incide en el beneficio de guardería, el cual se eleva a Bs. 1.955,64. Leer Gaceta Oficial

Ley para la Juventud Productiva

  Por: Aurora Celina Salcedo Medina El 13 de noviembre de 2014 fue publicado el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley para la Juventud Productiva en la Gaceta Oficial N° 40.540, dictado por el Ejecutivo Nacional en el marco de la Ley Habilitante.  El objeto de este Decreto Ley es promover, regular y consolidar mecanismos para la incorporación de los jóvenes al proceso social del trabajo, garantizando las condiciones para su evolución y crecimiento, sin requerir experiencia previa. Algunos aspectos de importancia de este Decreto Ley son los siguientes: Crea el Registro Nacional de la Juventud Trabajadora, que estará a cargo del Ministerio de la Juventud, el cual registrará información personal y datos de los jóvenes, teniendo en cuenta sus aptitudes, vocaciones, habilidades, competencias y aspiraciones; y mantendrá actualizada la información sobre las tasas de ocupación de los jóvenes. Los jóvenes que deban realizar pasantías tendrán que estar inscritos en el