Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2014

Reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras

                                                                                      Por: Aurora Celina Salcedo Medina Decreto 1.393 Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.147 Fecha de Publicación: 17/11/2014 A continuación un resumen sobre las modificaciones aplicadas a la LATT: 1) Se ratifica el carácter NO SALARIAL de este beneficio, salvo que en convenciones colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales de trabajo se acuerde lo contrario. 2) En el caso que la entidad de trabajo cumpla con esta obligación mediante la entrega de tickets, tarjetas electrónicas de alimentación o en efectivo, se suministrará un ticket o carga electrónica, por cada jornada de trabajo, por el equivalente un monto no inferior a 0,50 U.T ni superior a 0,75 U.T. 3) En estos casos, la provisión mensual no puede exceder el 40% del monto que resulte de sumar al salario mensual del respectivo trabajador el equivalente pagado por este beneficio. 4)  En los casos que el monto pagad

Aumento del Salario Mínimo Nacional (Diciembre 2014)

Por: Aurora Celina Salcedo Medina El 17 de noviembre fue publicado en Gaceta Oficial el Decreto Nro. 1.431, por el cual el Ejecutivo Nacional estableció el aumento en un 15% del salario mínimo obligatorio nacional, efectivo a partir del próximo primero de diciembre de este año. En este sentido, tanto el salario mínimo como las pensiones que otorga el Seguro Social alcanzarán la cantidad de Bs. 4.889,11 mensuales, es decir, Bs. 162,97 diarios para la jornada diurna. Para el caso de los adolescentes aprendices, se fija como salario mínimo la cantidad de Bs. 3.635,95 mensual, esto es, Bs. 121,20 diarios para la jornada diurna. Debemos resaltar que no se trata de un aumento de salario lineal, pues sólo beneficiará a quienes devenguen una cantidad inferior a la apuntada.  Este aumento incide en el beneficio de guardería, el cual se eleva a Bs. 1.955,64. Leer Gaceta Oficial

Ley para la Juventud Productiva

  Por: Aurora Celina Salcedo Medina El 13 de noviembre de 2014 fue publicado el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley para la Juventud Productiva en la Gaceta Oficial N° 40.540, dictado por el Ejecutivo Nacional en el marco de la Ley Habilitante.  El objeto de este Decreto Ley es promover, regular y consolidar mecanismos para la incorporación de los jóvenes al proceso social del trabajo, garantizando las condiciones para su evolución y crecimiento, sin requerir experiencia previa. Algunos aspectos de importancia de este Decreto Ley son los siguientes: Crea el Registro Nacional de la Juventud Trabajadora, que estará a cargo del Ministerio de la Juventud, el cual registrará información personal y datos de los jóvenes, teniendo en cuenta sus aptitudes, vocaciones, habilidades, competencias y aspiraciones; y mantendrá actualizada la información sobre las tasas de ocupación de los jóvenes. Los jóvenes que deban realizar pasantías tendrán que estar inscritos en el

Invitación: III Jornadas "Miguel José Sanz" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo programó las III Jornadas "Miguel José Sanz" , que tendrán lugar en el Salón Dra. Jessy Divo en la sede de la Facultad ubicada en el Campus Universitario (Bárbula). Estas jornadas se desarrollarán los días miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 AM. Esta actividad es gratuita, extendiéndose una especial invitación a los estudiantes de esta Facultad y al resto de la comunidad universitaria. De seguida comparto la programación del evento:  MIÉRCOLES 19  DE NOVIEMBRE DE 2014 HORA TITULO DE LA PONENCIA PONENTE 09:00 -10:00 am “LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ESENCIA DE LA DEMOCRACIA” Prof. Pablo  Aure 10:00 -11:00 am  “VENEZUELA, CRISIS POLITICA Y CAMBIOS POSIBLES” “CRISIS DEL DISPOSITIVO SIMBÓLICO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA” Prof. Argenis Urdaneta Prof. Nelson Acosta 11:00 -12:00 m “LA ACTIVIDAD DOCENTE

Derecho de Familia: Reprogramación Primera Evaluación del Primer Lapso

Universidad de Carabobo Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Cuarto Año, Secciones: 01 y 03 Periodo 2014-2015 Actividad Nro. 1 / Primer Lapso A los fines que puedan asistir a las III Jornadas "Miguel José Sanz" organizadas por nuestra Facultad, vamos a diferir la evaluación programada para esta semana , en su lugar, tendremos clase normal. Reprogramación: Nueva fecha de la actividad de disertación en clase y entrega del trabajo escrito: -        Sección 03: lunes 24 de noviembre de 2014 -        Sección 01: miércoles 26 de noviembre de 2014

Reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras y otras novedades legales

Por: Aurora Celina Salcedo Medina El Ejecutivo Nacional anunció el ejecútese de cinco decretos ley dictados con base en la Ley Habilitante, los cuales aún no han sido publicados en Gaceta Oficial. Se trata de los siguientes decretos ley: Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones Ley de Financiamiento de Proyectos del Poder Popular Ley Orgánica de la Gestión Comunitaria de Servicios, Competencias y otras Atribuciones Ley del Primer Empleo Productivo (este Decreto fue anunciado con anterioridad) Reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras, sobre la cual se sabe que contempla la modificación de la base de cálculo del valor de los tickets o recargas electrónicas del beneficio de alimentación, que en la actualidad aplica un margen entre 0,25 UT y 0,50 UT, y la modificación consistiría en un nuevo margen entre 0,50 UT y 0,75 UT Es necesario esperar la publicación de estos textos en Gaceta Oficial para aclarar la

13 de Noviembre, Día No Laborable en el Municipio Valencia

Imagen

Especialización UAM: Reprogramación de Clases

Universidad Arturo Michelena Programa de Postgrado: Especialización en Derecho Procesal del Trabajo Materia Electiva: Simulación y Fraude Procesal  Reprogramación de clases : 1.     Lunes 13/10: Revisión del Programa, Conformación de Grupos, Módulo 1  2.       Miércoles 15/10:   Continuación del Módulo 1 3.     Miércoles 29/10:   Módulo 2 y Módulo 3 4.     Miércoles 19/11:   Módulo 4 y  Módulo 5 5.     Miércoles 26/11:   Cierre de curso 6.     Miércoles 03/12:     Evaluación Final Evaluación : 1.    En cada clase el grupo presentará un  paper grupal  sobre el tema a tratar:   ü   no excederá de 5 cuartillas ü   letra Arial, tamaño 12, identificado (nombres, cédulas, módulo) ü   Ponderación 1 punto c/u, para un total de  3 puntos   2.    Exposición y Trabajo grupal:  6 puntos   ü   Número de grupos: 4 grupos ü   Número de integrantes: 6 integrantes 3.    Asistencia y participación:  1 punto   4.    Evaluación final:  10 puntos