Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Derecho de Familia: Examen de Tercer Lapso

Actividad: Examen de Tercer Lapso Fecha :  Miércoles 29 de septiembre ( Secciones 01 y 03) Contenido a ser evaluado: Tema 13 Efectos Patrimoniales del Matrimonio (Primera  Parte): Capitulaciones Matrimoniales: Concepto. Características. Límites a la Libertad Contractual. Formalidades: Modificaciones. Capacidad necesaria. Tema 14 Efectos Patrimoniales del Matrimonio (Segunda Parte): Comunidad Limitada de Gananciales: Concepto. Características. Bienes Propios de los Cónyuges. Bienes Comunes de los Cónyuges. Cargas de  la Comunidad Conyugal . Causas de Disolución de la Comunidad.  Tema 16 Disolución del Matrimonio:  Sus causas (muerte y divorvio).  Diferencias entre disolución, anulación y separación de cuerpos.  El Divorcio:  Causales de Divorcio.  Alcance y contenido de las causales de divorcio (tomar en consideración las decisiones del TSJ vistas en clase que flexibilizan las causas de divorcio y modifican aspectos procesales). Tema 17 Separación de Cuerpo

Derecho de Familia: Evaluación de Tercer Lapso

Modalidad de la evaluación: Taller sobre Filiación Fecha de la actividad: 22 de noviembre de 2017 (Secciones 01 y 03) Nuevas tendencias en materia de Filiación y Acciones de Estado, con vista a las decisiones emanadas de Tribunales Venezolanos Instrucciones: Para mejor aprovechar el tiempo en el aula, se recomienda hacer una lectura previa sobre las decisiones y preparar un resumen y análisis de las mismas de la siguiente manera: -         Utilizar una hoja de examen para el estudio de cada sentencia -         Identificar los integrantes en cada una de las hojas -         Hacer un breve análisis de cada sentencia -         Dejar espacio para complementar su contenido en atención a lo que se conversará en el taller -         Escribir con lápiz de grafito (oscuro), para el caso que en el taller requieran hacer alguna corrección A continuación las sentencias que serán objeto de estudio en el taller: - Inseminación postmorten - Maternidad subrogada -

SEMINARIO: DERECHOS DE LA MUJER

PRÓXIMO ENCUENTRO EN CLASE A LOS FINES DE ACLARAR DUDAS = 11/09/2017 y  02/10/2017 REPROGRAMACIÓN   1.- Enviar BORRADOR al siguiente correo electrónico: aurosalcedo@hotmail.com      Fecha tope de envío: 22/09/2017 2.- Recibirá una RESPUESTA de la revisión previa por la misma vía.      Fecha tope de respuesta: 06/10/2017 3.-  Enviar CORRECCIONES  al siguiente correo electrónico: aurosalcedo@hotmail.com      Fecha tope de envío: 13/10/2017 4.- Fecha para entrega del TRABAJO FINAL en físico: 16/10/2017 5.- Fecha para DEFENSA : será establecida en la medida que los contenidos de los trabajos sean aprobados. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL El alumno entregará un trabajo escrito que deberá cumplir los siguientes requisitos de presentación: Temática : el tema y contenido del trabajo deberá estar enmarcado en la temática de estudio del Seminario, específicamente en la Unidad de estudio que fue asignada al alumno en clase.

Derechos a cambiar de nombres y de género

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante Sentencia número 399, publicada el primero  de junio de 2017, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, previa reconducción de la acción incoada originariamente como una de protección de intereses difusos y colectivos, admitió una acción innominada de naturaleza constitucional interpuesta por varios ciudadanos con la cual, invocando el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad previsto en el artículo 20 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, quienes pretenden se les reconozcan sus derechos a cambiar de nombres y de género, según lo señalado en el artículo 146 de la Ley Orgánica de Registro Civil. ver sentencia

Declaratoria de un nuevo Estado de Excepción

Mediante Decreto Nro. 6.298 fue publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria fue publicada la declaratoria de un nuevo Estado de Excepción dictada por el Presidente de la República, vigente desde el 13 de mayo de 2017 y que tendrá una duración de 60 días, prorrogable por un periodo igual. Su objeto principal es que “el Ejecutivo Nacional adopte las medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos de preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida” El Decreto será remitido al Tribunal Supremo de Justicia para su aprobación definitiva, en virtud que a la Asamblea Nacional le han sido arrebatadas sus funciones, entre las cuales se encuentra la aprobación de este tipo de Decretos. El contenido del Decreto es el siguiente : Presidencia de la República Decreto N° 2.849 13 de mayo de 2017 Presidente de la República En cumpl

Aumento de Salario Mínimo Nacional y Cesta Ticket (mayo 2017)

Publicados en Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.296 del 02 de mayo de 2017 los Decretos Nros. 2.832 y 2.833 de la Presidencia de la República el aumento del salario mínimo nacional obligatorio y el aumento de la base de cálculo del Cesta Ticket que fueron anunciados en cadena nacional el pasado domingo 30 de abril. Los términos de este aumento son los siguientes: Salario Mínimo Nacional Obligatorio : a partir del primero de mayo de 2017 el salario mensual alcanzará la cantidad de Bs. 65.021,04 , es decir, Bs. 2.167,36 diarios. Este aumento afecta otros conceptos como el  beneficio de guardería  previsto en la LOTTT y el RLOT, cuya aplicación depende del salario devengado por el trabajador individualmente considerado.  Son beneficiarios de este concepto quienes devenguen menos de cinco salarios mínimos, es decir, menos de Bs. 325.105,20, mensuales, y recibirán por este concepto el 40% del salario mínimo, esto es, Bs. 24.808,41. Salario mínimo de adolescentes aprendic

Derecho de Familia: Actividad Nro. 2 - Segundo Lapso

Universidad de Carabobo Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Cuarto Año, Secciones: 01 y 03 Fecha de entrega:  por definir. Actividad Nro. 2 / Segundo Lapso UNIONES ESTABLES DE HECHO EN VENEZUELA - Pautas para la elaboración del informe: . Actividad para ser desarrollada en grupos integrados por un número no mayor a 5 personas . Hoja Carta, letra Arial, tamaño 12, máximo 20 páginas. . No utilizar carpeta ni encuadernado, no utilizar hojas de respeto, imprimir en ambas caras de cada hoja (esto con el fin de economizar recursos). . La portada debe elaborarse según modelo que les fue remitido con anterioridad. . Contenido: Portada. Introducción, Desarrollo, utilizando los enunciados a desarrollar que más adelante se mencionan. Conclusiones. Referencias bibliográficas (textos, normas, fuentes virtuales, otros).  I. Analizar el contenido de la sentencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 15 de juli

Derecho de Familia: Actividad Nro. 1 de Segundo Lapso

Imagen
Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Secciones 01 y 03 Actividad Nro. 1 de Segundo Lapso Actividad para ser entregada el día  miércoles 22/03/2017 Grupos entre 4 y 6 integrantes. Asignación : Desarrollar un informe con las siguientes características: Páginas: máximo 25, tamaño carta Fuente tamaño 12 Interlineado de 1,5 espacios Se recomienda elaborar esquemas. Partes: Introducción, contenido, conclusión, referencias bibliográficas y legales (las citas textuales deben realizarse conforme a normas) Cada integrante debe estar identificado correctamente (nombre completo y cédula de identidad) No encuadernar, no utilizar carpetas, no utilizar hojas de respeto Puede imprimir en amabas caras de cada hoja o utilizar hojas de reciclaje Para la portada se debe utilizar el siguiente modelo: CONTENIDO A DESARROLLAR: Tema 9 REQUISITOS DEL MATRIMONIO (Segunda Parte) Requisitos de Forma del Matrimonio I.- Requisitos de forma previos a la cele