Entradas

Derecho de Familia: Actividad Nro. 1 de Segundo Lapso

Imagen
Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Secciones 01 y 03 Actividad Nro. 1 de Segundo Lapso Actividad para ser entregada el día  miércoles 22/03/2017 Grupos entre 4 y 6 integrantes. Asignación : Desarrollar un informe con las siguientes características: Páginas: máximo 25, tamaño carta Fuente tamaño 12 Interlineado de 1,5 espacios Se recomienda elaborar esquemas. Partes: Introducción, contenido, conclusión, referencias bibliográficas y legales (las citas textuales deben realizarse conforme a normas) Cada integrante debe estar identificado correctamente (nombre completo y cédula de identidad) No encuadernar, no utilizar carpetas, no utilizar hojas de respeto Puede imprimir en amabas caras de cada hoja o utilizar hojas de reciclaje Para la portada se debe utilizar el siguiente modelo: CONTENIDO A DESARROLLAR: Tema 9 REQUISITOS DEL MATRIMONIO (Segunda Parte) Requisitos de Forma del Matrimonio I.- Requisitos de forma previos a la ...

Cesta Ticket y Aumento de la Unidad Tributaria - 2017

El domingo 19 de febrero de 2017 el Ejecutivo Nacional anunció el aumento de la Unidad Tributaria (UT) a Bs. 300,00, de Bs. 177,00 como se mantuvo vigente durante el año 2016. La UT es la base de cálculo para conceptos de diversos ámbitos, como tributario, sancionatorio y laboral. Tal es el caso del Cesta Ticket, que en la actualidad equivale a 12 UT diarias, con un máximo de 30 días al mes. En este sentido, el Cesta Ticket pasa de Bs. 2.124,00 a Bs. 3.600,00 diarios y de Bs. 63.720,00 a Bs. 108.000,00 mensuales. Lo anterior, sumado al Salario Mínimo Nacional, Bs. 40.638,00, da un ingreso mensual total de Bs. 148.638,00. Este aumento aplica a partir de la entrada en vigencia de la Providencia Administrativa SNAT/2017/0003, emanada del Superintendente del SENIAT, la cual fue publicada el 24 de febrero de 2017 en Gaceta Oficial Nro. 6.287 Extraordinario. Así las cosas, corresponderá imputar el aumento a partir del día 24 de febrero de 2017 , incluso para el cálculo de...

Derecho de Familia REPROGRAMACIÓN

Universidad de Carabobo Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Periodo 2016-2017 Reprogramación de Actividades:  Examen de Primer Lapso Entrega de Trabajo Fecha: Miércoles 08/02/2017

Contribución de la mujer en la economía, a través del trabajo de cuidados no remunerado

Imagen
Por: Aurora Celina Salcedo Medina Artículo publicado en el Anuario Volumen 37 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo Fuente:  http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/index.htm ANUARIO Volumen 37 – Tomo Único - Año 2014 ISSN 1316-5852 Contribución de la mujer en la economía, a través del trabajo de cuidados no remunerado Autora: Aurora Celina Salcedo Medina Docente - Investigadora Resumen El siguiente es un artículo realizado a partir de un arqueo documental, partiendo de datos estadísticos oficiales, con el cual pretendo hacer visible que el trabajo de cuidado no remunerado a cargo de la mujer genera valor agregado susceptible de cuantificación económica. Trato definir qué es el trabajo de cuidados, luego efectúo una revisión de datos estadísticos, para puntualizar cuál es y ha sido la contribución de la mujer en la economía a través del trabajo de cuidados no remunerado. Finalmente, presento más que una concl...

Derecho de Familia: Primera Actividad de Primer Lapso

Imagen
Por: Aurora Celina Salcedo Medina familiaS La Familia es una institución social que como tal ha presentado modificaciones en su conformación y en la dinámica de su funcionamiento. En la actualidad es indudable que "familia" no es un vocablo unívoco que atiende a una concepción tradicionalista, al contrario, responde a la pluralidad de grupos sociales existentes, mayoritarios o minoritarios, de allí que utilicemos el término "familiaS", en plural. La tecnología se ha mostrado abierta a la aceptación de los cambios, así lo observamos, por ejemplo, en esta representación gráfica donde se explana cómo los emoticones han tenido que ser ampliados y adaptados a las diferentes formas de conformación familiar que tenemos presentes en nuestras comunidades, algunas reconocidas por la Ley, otras no; y algunas con mayor acogida social que otras. Para abundar sobre esto los invito a leer mi artículo publicado  en el Anuario Volumen 36 de la Facultad de Ciencia...

Aumento de Salario Mínimo Nacional y Cesta Ticket (agosto 2016)

El Presidente de la República anunció en cadena nacional el aumento del salario mínimo nacional obligatorio y el aumento de la base de cálculo del Cesta Ticket, en los siguientes términos: Por  Decreto Presidencial Nro. 2.429 publicado en Gaceta Oficial Nro. 40.965 del 12 de agosto de 2016, se estableció  un aumento del  salario mínimo  del 50% sobre el actual, es decir, a partir del primero de septiembre de 2016 el salario alcanzará la cantidad de Bs. 22.576,33, y para obtener el salario diario este monto se dividirá entre 30 días, Bs. 752,55. Este aumento también afecta por igual las pensiones que  otorga el IVSS. Respecto al salario de los adolescentes aprendices,se aplicará el mismo porcentaje de aumento, correspondiéndoles la cantidad de Bs. 16.789,92 mensual y Bs. 559,66 diarios. Estas modificaciones afectan otros conceptos como el beneficio de guardería previsto en la LOTTT y el RLOT, cuya aplicación depende del salario devengado po...

Congreso Internacional de Investigación e Innovación FACES UC

Imagen
Congreso Internacional de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Mi participación en el Congreso: Más información  AQUÍ

Seminario sobre los Derechos de La Mujer: INFORMACIÓN

A V I S O Los siguientes alumnos inscritos en el Seminario sobre los Derechos de La Mujer deben comunicarse con la Profesora antes del día viernes primero de julio de 2016 a través del correo electrónico facilitado en el aula: Sección 01 : .  BENITEZ P CAROLL A .  COLMENAREZ G JHOSMAR K .  GONZALEZ B LAURY M .  GUANIPA P ABRAHAN E .  LARA M ERICK A .  MALDONADO A YEISON J .  PIÑA E YURELKIS Y .  SALGUEIRO R ZULIBER A .  SALVATIERRA R CLAUDIA A Sección 02 : .  AHMAD C RODMELYS V .  BAEZ B ROSBELY L .  CAÑATE G ANYELO J .  CENTENO F MIRIAM J .  CONTRERAS C RICARDO J .  DIAZ A YETSY Y .  DIAZ L JUAN P .  FAFIAN V LENNY Y .  FRAUTE O EDUARDO J .  GARCIA P YERIBETH O .  GONCALVES C CHRISTIAN E .  LOPEZ B RAMON A .  LOYO M GREGORI D .  MANRIQUE R OREANA Y .  MOLINA S DANIELA S .  OLIVEROS O JESUS M .  OMAÑA...

Derecho Procesal del Trabajo: Notas Definitivas

Universidad Arturo Michelena Programa de Postgrado: Especialización en Derecho Procesal del Trabajo Materia Electiva: Simulación y Fraude Procesal IV Trimestre Período 1-2016 Sección B Notas Definitivas Cédulas de Identidad terminadas en: 2.040: 17 .366: 18 .160: 18 .744: 16 .732: 18 5.733:18 .181: 16 .879: 17 .710: 17 .588: 17 .635: 17 .849: 18 .179: 15 .890: 18 .162: 15 .268: 18 7.733: 15 .219: 17 0.040: 18 .600: 17 .667: 16 .830: 18 .431: 16 .337: 17 .561:16 .130: 16 .000: 16 .360: 17 .736: 16

Seminario sobre Derechos de la Mujer: INFORMACIÓN

Universidad de Carabobo Seminario Sobre Derechos de la Mujer Secciones 01 y 02 ( días lunes) Última Oportunidad entrega de trabajos rezagados Enviar trabajos en formato Word a la dirección de correo electrónico suministrada en clase Fecha tope de envio: 13 de mayo de 2016