Entradas

Invitación FILUC 2014

Imagen
Comparto con Ustedes información para visitar la FILUC 2014

Ley De Empleo Para La Juventud Productiva

Por: Aurora Celina Salcedo Medina En el marco de la Ley Habilitante, el 7 de octubre de 2014, el Ejecutivo Nacional anunció la firma de la Ley de Empleo para la Juventud Productiva, y aun cuando no ha sido publicado su texto en Gaceta Oficial, se adelanta los siguientes aspectos: tiene por objeto proteger los derechos sociales, laborales y de seguridad social de los trabajadores jóvenes, cuando les corresponda realizar pasantías. crea el Órgano Superior para el Trabajo Productivo de la Juventud, como unidad administrativa para la planificación, desarrollo y ejecución de planes y programas que garanticen la incorporación de la juventud a las fuerzas productivas, como sujeto social fundamental para el crecimiento y desarrollo social, económico y productivo del país. crea el Registro Digital Nacional de la Juventud Trabajadora, de carácter público y abierto a toda la población sin discriminación alguna, cuyo objeto es levantar información sobre las potencialidades de l...

Sancionada Ley de Reforma Parcial de la LOPNNA

Este jueves 14 de agosto de 2014 fue sancionada en la Asamblea Nacional l a Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, dirigida principalmente a aspectos relacionados con la materia de responsabilidad penal. Esta reforma fue remitida al Ejecutivo Nacional para su promulgación. Para ampliar información puede consultar el siguiente enlace con la noticia oficial: PARLAMENTO SANCIONÓ LEY DE REFORMA PARCIAL DE LOPNNA

Proyecto de Ley de Protección a las Familias, La Maternidad y La Paternidad

Universidad de Carabobo Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Cuarto Año, Secciones: 01,03, 05 y 07 Periodo 2013-2014   Información para la Actividad Nro. 1 / Tercer Lapso UNIONES ESTABLES DE HECHO EN VENEZUELA Como se comentó en clase, la Sala Constitucional del TSJ, en su sentencia de fecha  15 de julio de 2005, por la cual interpreta el artículo 77 de la CRBV e identifica cuáles efectos del matrimonio son aplicables a las uniones estables de hecho y cuáles no, menciona un  Proyecto de Ley de Protección a las Familias, La Maternidad y La Paternidad que para ese momento se encontraba en la Asamblea Nacional para su discusión. Sin embargo, el texto de la Ley que definitivamente fue aprobada y que entró en vigente con ese mismo nombre es totalmente distinto al que contenía tal proyecto. Para mejor comprensión, les facilito el enlace del referido proyecto que nunca llegó a ser aprobado: Proyecto de Ley de Protección a las Familias, La Mat...

La Adopción: Aspectos Normativos y Tendencias Recientes

Universidad de Carabobo Cátedra: Derecho Civil V (Familia) Cuarto Año, Secciones: 01,03, 05 y 07 Periodo 2013-2014 Artículo recomendado para complementar los estudios en materia de Adopción:  Prof. Luisa Benavides de Castañeda Docente e Investigadora del Instituto de Derecho Comparado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo Anuario  de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo  Nº 28 (2005) ISSN 1316-5852 Nota: Se debe tener presente que este artículo fue publicado en el año 2005, es decir, antes de la última reforma de la LOPNNA (2007). Revisar el siguiente enlace: LA ADOPCIÓN: ASPECTOS NORMATIVOS Y TENDENCIAS RECIENTES

Licencia por Maternidad

Por: Aurora Celina Salcedo Medina Sobre la licencia por maternidad o lo que se conoce como permiso o reposo pre y post natal,  tenemos el artículo 336 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT)  que regula este periodo en los siguientes términos:  “La trabajadora en estado de gravidez tendrá derecho a un descanso durante seis semanas antes del parto y veinte semana semanas después o por un tiempo mayor a causa de una enfermedad, que según dictamen médico le impida trabajar. En estos casos, conservará su derecho al trabajo y al pago de su salario,  de acuerdo con lo establecido en la normativa que rige la Seguridad Social ” (subrayado añadido). Por su parte, el artículo 72 de la misma Ley establece como uno de los supuestos para la suspensión de la relación de trabajo:  “c) licencia o permiso por maternidad…”, cuyo efecto, de acuerdo al artículo 73 eiusdem , es que “durante el tiempo que dure la suspensión, el tr...

Aumento del Salario Mínimo Nacional - Gaceta Oficial

Por: Aurora Celina Salcedo Medina El 29 de abril de 2014 fue publicado en Gaceta Oficial  Nro. 40.401 el Decreto Presidencial Nro. 935 por el cual se oficializa el aumento del 30% del salario mínimo obligatorio a partir del primero de mayo del mismo año. En el referido Decreto se establece que el nuevo salario mínimo es de Bs. 4.251,40 mensuales, y Bs. 141.71 diarios. Este monto también corresponderá a los pensionados del Seguro Social. Para los trabajadores adolescentes y aprendices se fija un mínimo mensual obligatorio de Bs. 3.161,70; y Bs. 105,39 diarios. Acceda a la Gaceta Oficial en el siguiente enlace: Gaceta Oficial  Nro. 40.401

Aumento del Salario Mínimo Nacional y Otros Anuncios

Por: Aurora Celina Salcedo Medina El día de hoy el Ejecutivo Nacional anunció que decretará un aumento del salario mínimo obligatorio nacional en un 30%, efectivo a partir del próximo primero de mayo de este año. En este sentido, tanto el salario mínimo como las pensiones que otorga el Seguro Social alcanzarán la cantidad de Bs. 4.251,78 mensuales. Debemos resaltar que no se trata de un aumento de salario lineal, pues sólo beneficiará a quienes devenguen una cantidad inferior a la apuntada.  En cuanto a los trabajadores cuyo salario sea superior a tal monto, sus empleadores no están obligados a aplicar aumento alguno. Sin embargo, ello no obsta para que se beneficien con un incremento salarial previo acuerdo con el patrono. Esta información debe ser confirmada una vez que sea publicado el correspondiente Decreto en Gaceta Oficial. Por otra parte, se anunció una restructuración en el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, el cual pasará a ll...

Simulación y Fraude Procesal. Evaluación Final

Universidad Arturo Michelena Programa de Postgrado: Especialización en Derecho Procesal del Trabajo Materia Electiva :  Simulación y Fraude Procesal Con el objeto de facilitar la evaluación pautada para el próximo 5 de mayo, a las 4:00 pm,  de seguida les indico las premisas a ser desarrolladas. 1.- Principios que rigen las Nulidades Procesales. 2.- Diferencias entre Fraude Sustancial y Fraude Procesal. 3.- El Fraude Procesal según la doctrina emanada del Tribunal Supremo de Justicia. 4.- Vías para denunciar el Fraude Procesal, según el criterio emanado del Tribunal Supremo de Justicia. 5.- Teoría del Levantamiento del Velo y su aplicación en el Derecho del Trabajo. 6.- Inventario de indicios o criterios que con carácter enunciativo ha precisado el Tribunal Supremo de Justicia para determinar la naturaleza laboral o no de una relación. 7.- Caracterización del Grupo de Empresas y de la Unidad de Patrimonio de acuerdo al criterio del TSJ. ...

Carta a las Familias del Papa Juan Pablo II

Por: Aurora Celina Salcedo Medina El próximo domingo 27 de abril  será canonizado el Papa  Juan Pablo II    en una ceremonia que tendrá lugar en el Vaticano. También será canonizado el Papa Juan XXIII. Esto hace propicia la ocasión para recordar la visión del Papa  Juan Pablo II  sobre la familia, institución que valoró desde distintas perspectivas, la cual consideró en su diversidad y pluralidad. El Papa Juan Pablo II escribió unas palabras a las familias en el año 1994, por tratarse del Año de La Familia (así declarado por la Organización de Naciones Unidas), en su documento titulado "Carta a Las Familias del Papa Juan Pablo II". Esas palabras del Pontífice coinciden en parte con lo que hoy recoge nuestra Carta Constitucional que reconoce a las familias como asociación natural de la sociedad, entendida en su pluralidad y en su carácter multicural. Juan Pablo II insistió en reconocer a la familia como la " «célula» vital de la gra...