Entradas

Cesta Ticket y Aumento de Unidad Tributaria - Marzo de 2018

Mediante Providencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), publicada en Gaceta Oficial N° 41.351 del 1° de marzo de 2018, fue reajustada la Unidad Tributaria de Trescientos Bolívares (Bs. 300,00) a Quinientos Bolívares (Bs. 500,00). La UT es la base de cálculo para conceptos de diversos ámbitos, como tributario, sancionatorio y laboral. Tal es el caso del Cesta Ticket, que en la actualidad equivale a 61 UT diarias, con un máximo de 30 días al mes (1.830 UT mensuales). En este sentido, el Cesta Ticket pasa de Bs. 18.300,00 a Bs. 30.500,00 diarios y de Bs. 549.000,00 a Bs. 915.000,00 mensuales. Lo anterior, sumado al Salario Mínimo Nacional (Bs. 392.646,46) representa un ingreso mensual total de Bs. 1.307.646,46. Este aumento aplica a partir de la entrada en vigencia de la referida Providencia Administrativa, que fue el 1° de marzo de 2018.

Salario Mínimo Nacional Obligatorio a partir del 15 de Febrero de 2018

Salario Mínimo Nacional Obligatorio :  La Presidencia de la República emitió Decreto Nro. 3.301 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 41.351 del 1° de marzo de 2018 por el cual ordena el aumento del salario mínimo nacional obligatorio en un 58%. Los términos de este aumento son los siguientes: A partir del 15 de Febrero de 2018 el salario mensual alcanzará la cantidad de Bs. 392.646,46, es decir, Bs. 13.088,21 diarios. Este aumento afecta otros conceptos como el beneficio de guardería previsto en la LOTTT y el RLOT, cuya aplicación depende del salario devengado por el trabajador individualmente considerado, siendo beneficiarios de este concepto quienes devenguen menos de cinco salarios mínimos, es decir, menos de Bs. 1.963.232,30, mensuales, y recibirán por este concepto el 40% del salario mínimo, esto es, Bs. 157.058,58. Salario mínimo de adolescentes aprendices: a partir del primero de mayo de 2017 tendrán un salario mensual d...

Seminario Sobre los Derechos de la Mujer (UC)

Universidad de Carabobo - Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Seminario Sobre los Derechos de la Mujer Contenido Programático Secciones 01 y 02  (días lunes) Aula #32 Tercer Piso A continuación se presenta el contenido del Seminario, de acuerdo a la propuesta de actualización presentada ante el Instituto de Derecho de Comparado: Objetivo General Al concluir el Seminario, los alumnos habrán desarrollado competencias de investigación orientadas a conocer, comprender, interpretar, explicar, analizar de manera crítica, relacionar y aplicar en forma apropiada los aspectos legales, institucionales y de organización social asociados con los Derechos de la Mujer, vistos desde las corrientes doctrinarias que estudian la problemática de la mujer, sus derechos y la equidad e igualdad de género, basándose en los postulados de los Derechos Humanos, el Derecho Constitucional, el Derecho Civil, el Derecho Pena...

SEMINARIO DERECHOS DE LA MUJER

COMUNICADO  ""INSCRIPCIONES ABIERTAS"" El proceso de inscripciones en el Seminario sobre Derechos de La Mujer estará activo desde el día lunes  26/02/2018  hasta el día viernes 02/03/2018 ESTE ES EL ÚNICO PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE SEMINARIOS 2018 En este mismo lapso podrán inscribirse en cualquier otro Seminario de su preferencia y en las asignaturas electivas

CALENDARIO ACADÉMICO DEL AÑO LECTIVO 2018

Imagen
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho “Lic. Miguel José Sánz”  INICIO DE CLASES : 19 de febrero de 2018 enlace 

Cesta Ticket: Aumento y Modalidad de Pago a partir del primero de enero de 2018

Beneficio de cesta ticket : La Presidencia de la República emitió Decreto Nro. 3.233 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.354 del 31 de diciembre de 2017 por el cual ordena el aumento de la base de cálculo del Cesta Ticket y modifica su modalidad de pago. Se modifica la base de cálculo de este beneficio, pasando de 31 a 61 U.T. diarias, con un máximo de 30 días al mes, es decir, 1.830 U.T. mensuales, a partir del primero de enero de 2018. En la actualidad la Unidad Tributaria tiene un valor de Bs. 300,00, por lo que el beneficio de alimentación asciende a Bs. 549.000,00 mensuales. En cuanto a la modalidad de pago del beneficio, con este nuevo Decreto se deja sin efecto la disposición temporal por la cual se acordó su pago en efectivo de manera obligatoria para todos los trabajadores, manteniéndose las modalidades de pago previstas en la Ley del Cestaticket Socialista. Sin embargo, establece con carácter obligatorio el pago del beneficio mediante la p...

Salario Mínimo Obligatorio a partir del primero de enero de 2018

Salario Mínimo Nacional Obligatorio :  La Presidencia de la República emitió Decreto Nro. 3.232 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.354 del 31 de diciembre de 2017 por el cual ordena el aumento del salario mínimo nacional obligatorio en un 40%. Los términos de este aumento son los siguientes: A partir del primero de enero de 2018 el salario mensual alcanzará la cantidad de Bs. 248.510,41, es decir, Bs. 8.283,68 diarios. Este aumento afecta otros conceptos como el beneficio de guardería previsto en la LOTTT y el RLOT, cuya aplicación depende del salario devengado por el trabajador individualmente considerado, siendo beneficiarios de este concepto quienes devenguen menos de cinco salarios mínimos, es decir, menos de Bs. 1.242.552,05, mensuales, y recibirán por este concepto el 40% del salario mínimo, esto es, Bs. 99.404,16. Salario mínimo de adolescentes aprendices: a partir del primero de mayo de 2017 tendrán un salario mensual...

Derecho de Familia: Examen de Tercer Lapso

Actividad: Examen de Tercer Lapso Fecha :  Miércoles 29 de septiembre ( Secciones 01 y 03) Contenido a ser evaluado: Tema 13 Efectos Patrimoniales del Matrimonio (Primera  Parte): Capitulaciones Matrimoniales: Concepto. Características. Límites a la Libertad Contractual. Formalidades: Modificaciones. Capacidad necesaria. Tema 14 Efectos Patrimoniales del Matrimonio (Segunda Parte): Comunidad Limitada de Gananciales: Concepto. Características. Bienes Propios de los Cónyuges. Bienes Comunes de los Cónyuges. Cargas de  la Comunidad Conyugal . Causas de Disolución de la Comunidad.  Tema 16 Disolución del Matrimonio:  Sus causas (muerte y divorvio).  Diferencias entre disolución, anulación y separación de cuerpos.  El Divorcio:  Causales de Divorcio.  Alcance y contenido de las causales de divorcio (tomar en consideración las decisiones del TSJ vistas en clase que flexibilizan las causas de divorcio y modifican aspectos pr...

Derecho de Familia: Evaluación de Tercer Lapso

Modalidad de la evaluación: Taller sobre Filiación Fecha de la actividad: 22 de noviembre de 2017 (Secciones 01 y 03) Nuevas tendencias en materia de Filiación y Acciones de Estado, con vista a las decisiones emanadas de Tribunales Venezolanos Instrucciones: Para mejor aprovechar el tiempo en el aula, se recomienda hacer una lectura previa sobre las decisiones y preparar un resumen y análisis de las mismas de la siguiente manera: -         Utilizar una hoja de examen para el estudio de cada sentencia -         Identificar los integrantes en cada una de las hojas -         Hacer un breve análisis de cada sentencia -         Dejar espacio para complementar su contenido en atención a lo que se conversará en el taller -         Escribir con lápiz de grafito (oscuro), para el caso que en el taller...

SEMINARIO: DERECHOS DE LA MUJER

PRÓXIMO ENCUENTRO EN CLASE A LOS FINES DE ACLARAR DUDAS = 11/09/2017 y  02/10/2017 REPROGRAMACIÓN   1.- Enviar BORRADOR al siguiente correo electrónico: aurosalcedo@hotmail.com      Fecha tope de envío: 22/09/2017 2.- Recibirá una RESPUESTA de la revisión previa por la misma vía.      Fecha tope de respuesta: 06/10/2017 3.-  Enviar CORRECCIONES  al siguiente correo electrónico: aurosalcedo@hotmail.com      Fecha tope de envío: 13/10/2017 4.- Fecha para entrega del TRABAJO FINAL en físico: 16/10/2017 5.- Fecha para DEFENSA : será establecida en la medida que los contenidos de los trabajos sean aprobados. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL El alumno entregará un trabajo escrito que deberá cumplir los siguientes requisitos de presentación: Temática : el tema y contenido del trabajo deberá estar enmarcado en la temática de estudio del Seminario, específicamente ...