El concepto familias en el ordenamiento jurídico venezolano

Por: Aurora Celina Salcedo Medina

Artículo publicado en el Anuario Volumen 36 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo

Fuente: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/index.htm
ANUARIO Volumen 36 – Tomo Único - Año 2013
Depósito Legal P.P. 196808CA1 - ISSN 1316-5852

El concepto familias en el ordenamiento jurídico venezolano

Autora: Aurora Celina Salcedo Medina - Abogado, Docente, Investigadora

Resumen
El artículo que se presenta tiene por objeto estudiar el contenido y alcance del concepto Familias en el Ordenamiento Jurídico Venezolano, a través de una investigación documental de modalidad descriptiva. Los aspectos a tratar son la dificultad en la definición de la familia, el carácter multívoco de tal concepto, su alcance en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las características de las familias, las formas de familias reconocidas por el derecho en Venezuela y los elementos que configuran la relación jurídica familiar. A modo de conclusión se presenta algunas reflexiones y un concepto sobre lo que en opinión de la autora debe entenderse por familias de acuerdo al estudio realizado. Finalmente, se ofrece las referencias bibliográficas.
Palabras clave: familias, Ordenamiento Jurídico Venezolano, pluralidad.

The concept families in the venezuelan legal system
Abstract
The article presented is to study the content and scope of the concept Families in the Venezuelan Legal System, through a descriptive documentary research mode. The aspects covered are the difficulty in defining family, the multivocal character of this concept, its scope in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, the characteristics of families, family forms recognized by the law in Venezuela and the elements that make up the familiar legal relationship. In conclusion some reflections and a concept which in the opinion of the author should be understood by families, according to the study conducted. Finally, the bibliographic references are presented.
Keywords: families, Venezuelan Legal System, plurality.


SUMARIO
Introducción. 1. Dificultad en la Definición de la Familia. 2. Carácter Multívoco del Concepto Familias. 3. Alcance del Concepto Familias en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 3.1 Características de las Familias. 4. Formas de Familias en el Ordenamiento Jurídico Venezolano. 5. Elementos que Configuran la Relación Jurídica Familiar. Conclusión. Referencias

Introducción
La familia ha sido tradicionalmente entendida como la célula fundamental de la sociedad, esto es, el espacio de socialización primaria donde la persona se desarrolla desde una perspectiva integral, obteniendo la experiencia necesaria para integrarse a esa gran familia que es la sociedad, de allí que al Estado y a la sociedad interese regular, organizar y controlar las estructuras familiares, para así procurar la más idónea formación del ciudadano, en valores como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto a las instituciones legales y sociales.
Hoy, la familia es una institución que no escapa de la dinámica social, por lo que en forma constante experimenta importantes cambios que en los últimos tiempo han obligado a repensar su concepción desde diversas miradas, ya sea desde la filosofía, la sociología, la economía, la sicología, la historia, y, claro está, desde el derecho.
En este ensayo me propongo revisar el contenido y alcance del concepto familias en nuestro ordenamiento jurídico, a través de la revisión de la carta fundamental y de textos legales que han dado una nueva connotación a la familia y han resaltado la necesidad que tiene el Estado de protegerlas y regularlas en su estructura y funcionamiento, destacando el carácter pluriétnico y multicultural que le ha sido reconocido.

La idea central del estudio es construir un concepto de familias que contenga elementos que permitan identificar cuándo estamos frente a un grupo de personas a quienes el derecho confiere efectos personales y patrimoniales derivados de sus relaciones familiares, pues al derecho importa la familia en la medida que las relaciones existentes entre sus miembros sean susceptibles de generar derechos y deberes.