Resumen del Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Civil V (Familia)

Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Cátedra Derecho Civil V (Familia)

Resumen del Programa Analítico de la Asignatura

Contenido Programático

Unidad I. Conceptos Generales: La Familia, importancia, fundamento y síntesis de la evolución histórica. Derecho de Familia. Elementos de la relación jurídica.  Órganos y Poderes Familiares. Estados Familiares: estado conyugal, estado de pariente consanguíneo, estado de pariente afín. Régimen Legal del Derecho de Alimentos. La Obligación Alimentaria: régimen del Código Civil Venezolano vigente, régimen de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.

Tema 1 CONCEPTOS GENERALES
La Familia. Importancia de la Familia
La Familia desde el punto de vista jurídico
Fundamento de la Familia
Síntesis de la Evolución Histórica de la Familia
Caracteres y funciones de la Familia Moderna y Postmoderna
Elementos de la relación Jurídica Familiar
Concordancias y discordancias.
El acto voluntario como generador de relaciones jurídicas familiares.
Derecho de Familia. Concepto. Ámbito y características.

Tema 2 ÓRGANOS Y PODERES FAMILIARES
Constitución
Finalidades

Tema 3 ESTADOS FAMILIARES
Fuentes de la Familia y del Estado Familiar
Estado Conyugal
Estado de Pariente Consanguíneo
Clasificación de la Consanguinidad
Determinación de la Medición y de la Consanguinidad
      *La Línea Recta
      * La Línea Colateral
Efectos de la Consanguinidad
Estado de Pariente Afín
Reglas de la Afinidad
Efectos de la Afinidad

Tema 4 RÉGIMEN LEGAL DEL DERECHO DE ALIMENTOS
Concepto y Fundamento de la Obligación Alimentaria
Fuentes legales de la Obligación Alimentaria
Requisitos del deber legal de alimentos
     *Estado de Necesidad
     *Familiar legalmente obligado
     *Capacidad económica
Contenido del derecho-deber de alimentos
Formas de dar Cumplimiento a la Obligación Alimentaria
Caracteres de la Obligación Alimentaria
Nacimiento de la Obligación Alimentaria
Extinción de la  Obligación Alimentaria
Procedimientos Judiciales de la reclamación de Alimentos
Sanciones  por Incumplimiento de la Obligación Alimentaria

Tema 5 LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
Fuentes y fundamentos
Nacimiento y extinción
Características  de la Obligación Alimentaria
Tratamiento sustantivo de la Obligación Alimentaria:
Como consecuencia de la filiación e independiente de la Patria Potestad
La Obligación Alimentaria cuando no se ha establecido la filiación
La Conciliación en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente  
Tratamiento adjetivo de la Obligación Alimentaria
Procedimiento establecido en la Ley Orgánica para la Protección del 
Niño y del Adolescente
Sanciones por incumplimiento de la Obligación Alimentaria.

Unidad II. El Matrimonio: generalidades. Evolución histórica. Legislación matrimonial venezolana.   Los Esponsales. Requisitos del Matrimonio. Consecuencias legales que determina el matrimonio: efectos personales, y relaciones patrimoniales de los cónyuges. Uniones de hecho en la legislación venezolana. Nulidad del Matrimonio. Disolución del Matrimonio. Separación de Cuerpos.

Tema 6 EL MATRIMONIO: GENERALIDADES
Concepto del Matrimonio
Evolución Histórica del Matrimonio
Legislación Matrimonial Venezolana
El Matrimonio Civil Moderno
Naturaleza Jurídica del Matrimonio Civil

Tema 7 LOS ESPONSALES
Concepto de Esponsales
Evolución Histórica
Naturaleza y Requisitos
Efectos de la Promesa de Futuro Matrimonio
Obligación de Indemnizar por ruptura de la Promesa
Naturaleza de la Acción de Indemnización

Tema 8 REQUISITOS DEL MATRIMONIO (Primera Parte)
Requisitos para la Celebración del Matrimonio
Requisitos de Fondo del Matrimonio
 Supuestos o Elementos Esenciales del Matrimonio
Diversidad de Sexos entre los Contrayentes
Consentimiento Matrimonial
Vicios del Consentimiento Matrimonial
Presencia de Funcionario Público Competente
Capacidad Matrimonial
Edad requerida para Contraer matrimonio
Cordura
Potencia Sexual
Ausencia de Impedimentos Matrimoniales
Impedimentos Dirimentes
Impedimentos Impedientes

Tema 9 REQUISITOS DEL MATRIMONIO (Segunda Parte)
Requisitos de Forma del Matrimonio
Manifestación Esponsalicia y su Publicación
Forma y contenido de la Manifestación Esponsalicia
Publicación de los Esponsales
Expediente Esponsalicio
Casos excepcionales
Sanciones para el incumplimiento de este requisito formal
Acto de la celebración del matrimonio
Caracteres comunes a toda forma de celebración
Matrimonio Ordinario
Matrimonio en Artículo de Muerte
Formalidades del Matrimonio “Típico” en Artículo de Muerte
Formalidades características del Matrimonio “Excepcional” en Artículo de Muerte
Sanciones para el Incumplimiento de este requisito formal
Reglas de Derecho Internacional Privado referentes a la celebración del matrimonio
Inscripción en el Registro Civil venezolano del acta de matrimonio celebrado en el extranjero
Prueba del matrimonio

Tema 10 SANCIONES POR INOBSERVANCIA DE LOS REQUISITOS MATRIMONIALES
Clasificación de las Sanciones Legales referentes a la Inobservancia de los requisitos matrimoniales
Sanciones aplicables a los contrayentes
Sanciones Preventivas: Oposición al Matrimonio
Personas con derecho a oponerse a la celebración del matrimonio
Procedimiento de la Oposición Matrimonial
Efectos de la oposición
Sanciones penales
Sanciones económicas
Procedimiento para la aplicación de las sanciones económicas
Sanciones civiles represivas
Sanciones Aplicables a los Funcionarios
Sanciones penales
Sanciones civiles      

Tema 11 NULIDAD DEL MATRIMONIO
Concepto
Clasificación de las Nulidades
Nulidad Absoluta del Matrimonio. Caracteres
Nulidad Relativa del Matrimonio. Caracteres
Nulidades Relativas alegables por todo interesado.
Procedimientos de la Nulidad del Matrimonio
Procedimiento establecido en el CPC
Procedimiento Consagrado en la LOPNA
Matrimonio Putativo:
La Buena Fe
Condiciones de la Buena Fe
Prueba de la Buena Fe
Efectos de la Declaración de Nulidad del Matrimonio
Efectos de la Nulidad del Matrimonio respecto de los Cónyuges
Efectos de la Nulidad del Matrimonio respecto de los Hijos

Tema 12 EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO
Efectos del Matrimonio
Deberes y Derechos Conyugales
El Deber de Cohabitación y el Domicilio Conyugal
El Deber de Fidelidad
El Deber de Asistencia
El Deber de Socorro
Las Decisiones relativas a la vida conyugal común

Tema 13 RELACIONES PATRIMONIALES DE LOS CÓNYUGES (Primera  Parte)
Régimen de los bienes en el matrimonio
Sistema contractual venezolano: Las Capitulaciones Matrimoniales
Concepto de Capitulaciones Matrimoniales
La Libertad de contratación y sus limitaciones
Caracteres de las capitulaciones
Capacidad de las partes para celebrar capitulaciones
Ineficacia de las Capitulaciones Matrimoniales
Prueba de las Capitulaciones Matrimoniales

Tema 14 RÉGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL (Segunda Parte)
Régimen Legal Ordinario
La Comunidad Limitada de Gananciales
Bienes Propios de los Cónyuges
Bienes Comunes de los Cónyuges
Cargas de la Comunidad Conyugal: Principios Generales
Administración de los Bienes Propios
Administración de la Comunidad
Sistema Ordinario o Normal de Administración de la Comunidad
Sistema Extraordinario o Excepcional de Administración de la Comunidad
Administración Irregular de la Comunidad de Gananciales
Disolución de la Comunidad de Gananciales
Causas de Disolución de la Comunidad
Efectos de la Disolución de la Comunidad
Liquidación de la Comunidad de Gananciales
Etapas de la liquidación de la Comunidad de Gananciales

Tema 15 LAS UNIONES DE HECHO EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA
El Régimen del Art. 767 del Código Civil
La Comunidad Concubinaria
Naturaleza, Carácter y Condiciones de la Comunidad entre Concubinos
El Caso del Concubinato Adulterino
Alcance y Contenido de la Comunidad Concubinaria
El Régimen del Art. 77 Constitución Nacional de 1999
Carácter y Alcance de la Norma Constitucional
Criterios jurisprudenciales sobre los aspectos relevantes de las Uniones Estables de Hecho.

Tema 16 DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
Sus causas
Diferencias entre disolución anulación y separación de cuerpos
El Divorcio
Causales de Divorcio
Alcance y contenido de las causales de divorcio

Tema 17 SEPARACIÓN DE CUERPOS
Diferencia fundamental con el Divorcio
Causa por las cuales puede demandarse
Efectos de la Separación de Cuerpos.
La separación de bienes. Efectos contra terceros
Carácter personal de las acciones de divorcio y separación de cuerpos
Características Comunes de las Acciones de Separación de Cuerpos y de Divorcio
Efectos Comunes de la Separación de Cuerpos y del Divorcio
La reconciliación y sus efectos
Procedimientos de la Separación de Cuerpos y del Divorcio en la Legislación Venezolana.

Unidad III. La Filiación: Matrimonial y Extramatrimonial. Conceptos y principios generales. Maternidad y Paternidad .Aspectos jurídicos de las nuevas técnicas para originar vida humana. La Adopción.

Tema 18 LA FILIACIÓN
Concepto y clases
Principios Generales de la Filiación
Diferentes Tipos de Filiación
Maternidad y Paternidad
Diferencias en cuanto a su prueba

Tema 19 FILIACIÓN MATRIMONIAL
Concepto y Elementos de la Filiación Matrimonial
El matrimonio de los padres: su Prueba
La Maternidad
Formas de comprobación de la maternidad
Reconocimiento voluntario del hijo por la madre
Prueba de la maternidad
La Paternidad: Su prueba
La Concepción del hijo dentro del matrimonio de los padres: su prueba
Acciones Relativas a la Filiación Matrimonial
Acción de Impugnación del carácter matrimonial de la filiación
Acción de Reclamación de Estado
Acción de Impugnación de Estado
Acciones de Impugnación y de Nulidad del Reconocimiento Materno
Acción de Desconocimiento
 Desconocimiento Normal
 Desconocimiento por Simple Denegación
 Desconocimiento Excepcional

Tema 20 FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
Concepto y principios generales de la Filiación Extramatrimonial
Evolución Histórica de la condición legal de hijo extramatrimonial
El Reconocimiento del hijo extramatrimonial
Reconocimiento Voluntario
 Caracteres del Reconocimiento Voluntario expreso
 Formas del Reconocimiento Voluntario
 Sujetos del Reconocimiento Voluntario
Acción de Inquisición de la Maternidad Extramatrimonial
Acción de Inquisición de la Paternidad Extramatrimonial
Nulidad e impugnación del Reconocimiento
Papel que desempeña la Posesión de Estado en materia de filiación extramatrimonial
La Prueba de Experticias Hematológicas y Heredo-Biológicas en los Juicios de Filiación

Tema 21 ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS NUEVAS TÉCNICAS PARA ORIGINAR VIDA HUMANA

Antecedentes
Nuevas Técnicas Para Originar Vida Humana
Calificación Jurídica de los Actos de los Interesados
Consecuencias Civiles de las Prácticas Relativas a las Nuevas Técnicas de originar Vida Humana
Breves aspectos sobre la Clonación

Tema 22 ADOPCIÓN
Adopción en Venezuela
Naturaleza y Concepto de la Adopción
Caracteres Generales de la Adopción
Tipos de Adopción en la Legislación venezolana vigente
 Adopción Individual y Adopción Conjunta por Cónyuges
 Adopción de Menores y Adopción de Personas de Mayor Edad
Requisitos de la Adopción
Requisitos de fondo de la Adopción
  Capacidad para Adoptar
  Ausencia de Impedimentos
  Consentimientos y Opiniones Necesarios
El Período de Prueba
Requisitos de forma de la Adopción
Procedimiento judicial de la Adopción
Inscripción de la Adopción Decretada
Efectos de la Adopción
Nulidad de la Adopción
Breves aspectos de Adopción Internacional.